por Targui » 21 Dic 2015, 18:53
Yo no he dicho que los cazadores sean culpables de los atropellos ni mucho menos, y habrá casos puntuales. Tampoco hablo del artículo en concreto, yo hablo de una ley con caracter nacional y que nos afecta a todos y en todas las circunstancias. En cuanto a los cotos, me refiero a los cotos de caza mayor obviamente. En cuanto a la gestión de las especies naturales, no se si quieres entran mucho a debatir o no, o no se si este es el foro adecuado, pero la superpoblación de ungulados va directamente ligada a la explotación cinegética. NO es cierto que haya superpoblación de ungulados fuera de zonas gestionadas y si la hay, que las hay como todos sabemos, es porque la zona ha sido gestionada anteriormente y permíteme que me explique con unos ejemplos reales como la vida misma: Pongamos un lugar como Asturias donde los agricultores se quejan de superpoblación de jabalíes, echo real que viene sucediendo desde 2.012 solución, más batidas de jabalíes. Así se controla el jabalí de manera puntual, pero debe ser algo recurrente ya que sin su depredador, el lobo, esto volverá a suceder y como manda la lógica en el mundo cinegético, la solución es matar unos 50 lobos al año legalmente solo en Asturias para así seguir manteniedno la superpoblación de jabalíes que es un gusto tirar de gatillo fuera de temporada. Bueno también hay otros motivos como que ganaderos dentro de un parque nacional, mayor figura de protección ambiental, donde teóricamente no hay cabida par prácticas que infieran con el medio ambiente, prefieren estar en el bar en lugar de trabajar.......
En Madrid, en las Pedrizas hay una población de unas 4.500 cabras monteses, el lobo acaba de llegar a Guadarrama, hay 2 mandas establecidas. La lógica diría que el lobo hará el pertinente control, pero no, ahora que ha llegado el lobo, a un iluminado se le ha ocurrido hacer un descaste de un 60% de las cabras, así el lobo no podrá expandirse y comenzarán los problemas con los ganaduros de la zona que pronto verán las subvenciones pertinentes y se solicitará el control del predador. Muy lógico.
Podría seguir con ejemplos como las plagas de topillos en CYL debido al control de mesocarnívoros, menos mal que parecen haberse dado cuenta que una caja nido para lechuzas es más barato y efectivo que millones de euros en rodendicidas que nos envenenan a todos.....
Con esto solo quiero decir que las superpoblaciones de reses, conejos, roedores etc, va de la mano del control o exterminio de predadores que se ha llevado a cabo (y se sigue llevando legal e ilegalmente) por parte de cazadores para así hacerse imprescindibles en la gestión de la fauna al faltar la cumbre de la pirámide alimenticia que previamente han eliminado.
Y a lo que venía todo esto y supongo que estaremos de acuerdo, es que en cotos donde se gestiona la fauna cinegética de forma empresarial, que es en la mayoría de los cotos de caza mayor que conozco y son muchíiiiiiiiiiisimos, se debería contratar un seguro de responsabilidad civil para los daños que pueda causar la fauna gestionada. Creo que es de sentido común, no hablo del coto de mi primo en el que no se hace gestión y va a tener que pagar si un coche atropella a un ciervo, no, hablo de una ley que dado que afecta a más del 80% del territorio nacional no puede ser tan parcial hacia un sector, eso no es democracia. Ya si nos metemos en el abuso que se hace de caminos públicos y ocupación del territorio por parte de una minoría mejor no hablar, pues como sabes, hay una ley en CLM que impide el libre tránsito durante la temprada de caza, algo inconstitucional, pero las armas mandan.